1. Elegí tu modelo de negocio
Hay dos formas principales de operar un negocio de mensajería en moto: como mensajero independiente o como parte de una empresa de mensajería más grande.
Como mensajero autónomo, vas a ser responsable de encontrar tus propios clientes y administrar tu propio horario. Esta opción es más desafiante, pero también ofrece más flexibilidad y ganancias potenciales.
Si elegís trabajar con una empresa de mensajería más grande, se te dará una ruta establecida o una lista de clientes para realizar las entregas y la demanda diaria de la empresa. Esta opción suele ser más estable, pero puede ofrecer menos flexibilidad y potencial de ganancias.
2. Obtené la documentación necesaria y el seguro adecuado
Para transitar en las calles tanto sea para ciudad autónoma de Buenos Aires o el Gran Buenos Aires tenés que tener la siguiente documentación en regla:
Documentación obligatoria para circular en moto
DNI.
Licencia Nacional de Conducir.
Cédula verde o cédula azul.
Comprobante de seguro en vigencia.
Comprobante de pago del impuesto a la radicación del vehículo.
RTO o VTV en las provincias que sea obligatoria.
Patentes legibles, normalizadas y sin aditamentos.
Dado que conducirás una motocicleta, es importante contar con el seguro adecuado para protegerte, a tu vehículo y a tu empresa si es que optas por ser autónomo.
Hablá con un agente de seguros para averiguar qué tipo de cobertura precisas y asegurate de obtener cotizaciones de varias compañías para encontrar la mejor tarifa.
Mensajero en motocicleta exitoso
3. Inviertí en el equipo adecuado
Para ser un mensajero en motocicleta exitoso, deberás invertir en el equipo adecuado. Esto incluye una motocicleta que sea lo suficientemente grande como para llevar los paquetes con una cilindrada de 110 cc en adelante vas a estar más que bien, un casco no escatimes en el modelo y precio dado que ante cualquier imprevisto accidental el casco protegerá tu cabeza, es importante que sea un casco integral.
Los fabricantes de cascos de motos advierten que la vida útil de un casco es entre 5 y 8 años siempre que sea de primeras marcas, en otros casos hay que ver los materiales con los que están fabricados.
También es importante un equipo apropiado para el clima, hay diferentes marcas y modelos, hay que prestar atención en que quede como y quede holgado dado que en muchas situaciones lo mejor es ponerse la campera por encima del bolso o mochila para protegerla. No te olvides de proteger tus pies botas o galochas (estás últimas son bastante resbalosas) para la lluvia.
También deberás comprar algunos suministros de oficina básicos, como una impresora, papel y sobres si es que decidís abrir una sucursal.
4. Imprescindible desarrollar un plan de marketing
Para encontrar clientes, vas a precisar publicitar tu negocio. Esto se puede hacer a través de directorios en línea, un sitio web, Google negocios, redes sociales, tarjetas, volantes y de boca en boca. Hay un sin fin de opciones en este sitio mismo donde estas leyendo esto damos la mejor opción en publicidad a mensajerías
Asegurate de enumerar claramente los servicios que ofreces y las áreas en las que prestas servicios. También podes ofrecer descuentos o promociones para atraer nuevos negocios.
5. Mantenete organizado y eficiente
Para tener éxito como mensajero en motocicleta, deberás ser organizado y eficiente. Esto significa hacer un seguimiento de tus clientes, sus entregas y su agenda.
También es importante planificar sus rutas con anticipación para asegurarte de que estás haciendo el uso más eficiente de su tiempo y del tuyo.
Hola excelente información. Yo busco trabajar en una empresa y es mi primera vez . Tengo un yamaha 110 cc y quiero trabajo gracias por la ayuda
Hola Gabriel, podes iniciar tu propio camino o conectar con alguna mensajería en nuestra página principal, estamos seguros que ellos te pueden ayudar. Siempre es bueno iniciar tu propio camino, muchos comienzan con un servicio de motos a domicilio
buenos días quiero poner una empresa como se hace me gustaria que me des una mano